El Aneto, el Posets y el pico Maladeta son el techo de Aragón, con sus más de 3000 metros.
Una extensa comarca atravesada de norte a sur por los ríos Ésera, Isábena y Noguera-Ribagorzana que rompen la montaña y descienden por los congostos y valles donde los castillos, torres, monasterios, ermitas y poblaciones históricas quedan como testigos de una intensa historia. Un paisaje natural y humano privilegiado para la practica de deportes de aventura y el disfrute de los sentidos tras degustar sus productos artesanos y recetas que convierten en sabor las tradiciones de todo un territorio.
|
Ribagorza es Naturaleza
Un paisaje de contrastes en el que conviven los picos y glaciares más altos del pirineo con infinitos valles vestidos de verde en primavera, de marrón en otoño y de blanco en invierno. |
Ribagorza es Aventura
La nieve, el agua, la tierra y el aire de la comarca se convierten en diversión asegurada en cada estación. |
|
|
Ribagorza es Cultura
Un territorio donde el hombre ha dejado su huella desde la prehistoria, en las mismas tierras pisadas por el Arenysaurio y Blasisaurio. Un lugar onde la Edad Media se vive en forma de torre, ermita o puente y que custodia imponentes conjuntos monumentales como la ciudad romana de Labitolosa, la Catedral de Roda de Isábena, los monasterios de Santa María de Obarra y Alaón o el Santuario de Torreciudad. |
Ribagorza es Gastronomía
La trufa negra, el aceite, los embutidos, los quesos, las setas, el chocolate, la miel, la repostería, las aguas minerales o los vinos configuran la tradición gastronómica de la comarca. |
|
Amplía toda esta información y mucho más acercándote al Centro de Interpretación de La Ribagorza, situado en Arén, junto al museo de los Dinosaurios.
En la izquierda edificio del Centro de Interpretación de La Ribagorza (Arén - Casa del Gobernador, siglo XV) y a la derecha una de las salas del interior del mismo centro.
¡¡ Anímate a descubrir todos los secretos que esconde La Ribagorza !!